‘Truman Capote’, de Bennett Miller, con un Phillip Seymour Hoffman inconmensurable

Truman Capote (‘Desayuno en Tiffany’s) lee en The New York Times un artículo que relata la escabrosa matanza de una familia en Kansas e intrigado consigue que The New Yorker lo envíe para cubrir el acontecimiento junto a su amiga Harper Lee (autora de ‘Matar a un ruiseñor’). Lo que allí encuentra le inspira para ir más allá de la simple redacción de un artículo y, a través del trabajo de campo y los encuentros con los asesinos, publica un libro ‘A sangre fría’.

Bennett Miller (‘Moneyball’, ‘Foxcatcher’) se consolida como director con este filme, retratando al detalle no solo una época, sino también el sobrio ambiente en el que se desarrolla la película. Inteligente y exquisito en su manera de hacer, Miller consigue un film sobresaliente basado en las andanzas del verdadero Truman Capote.

Imagen

Pero sin duda, lo que de verdad brillan en esta cinta es la interpretación del recientemente fallecido Phillip Seymour Hoffman, quien con su actuación se reencarna en el periodista, mejor dicho, se transforma en él; reflejando a la perfección sus amaneradas formas y rozando lo milagroso. Hoffman entiende a la perfección la actitud del célebre escritor a lo largo del filme, representando no solo la ambición sino el éxito a través de la ruina moral, con la que peligrosamente coquetea.

La soberbia interpretación del actor le valió en 2005 el BAFTA, el Globo de Oro y el Oscar a Mejor Actor (primero y único de su carrera a pesar de sus múltiples, y merecidas, interpretaciones)

Imagen

Una película que encumbra a un actor, figura, tras su desaparición, todavía más memorable de lo que era en vida, y respetada de igual manera por público y profesionales. Phillip Seymour Hoffman ya no hará más películas, pero mientras queden las que hizo en su momento, con fervor podremos seguir recordando a un actor que, encasillado en un principio como eterno secundario, consiguió alzarse con la estatuilla como protagonista, un ACTORAZO que se esforzaba y brillaba con las interpretaciones que brindaba al respetable y, así desde una pantalla podremos seguir admirándole.

 

 

Palma de Oro y palmarés del Festival de Cannes 2014

Un día antes de lo previsto La Croisette y todos los engalanados famosos que recorrieron estos días su alfombra roja dicen adiós al Festival de Cannes. Esa despedida se salda con el anuncio del palmarés. Algunos ansían llegar a ese momento y ver como logran alzarse con la cotizada Palma de Oro o en su defecto, con cualquiera de los otros premios que reparte el jurado. Pero otros temen ese instante en que la presidenta Jane Campion se levanta de su asiento para anunciar a los ganadores, y no es por otro motivo que por sentirse ya revocados en su derecho de lograr levantar el galardón.

La Costa Azul, foco de despilfarro de cantidades ingentes de dinero y sinónimo de lujo, se levantó para acoger con una gran ovación a los premiados.Algo intuíamos ya desde que supimos que la directora era Campion, de que alguna mujer aparecería en el palmarés, pero las primeras ideas apuntaban a Sissako y su bella epifanía de la muerte con «Still the Water». Por el contrario, quebrando cualquier vaticinio fue «La Meraviglie» (que cuenta en su reparto con Monica Bellucci) de Alice Rohrwacher l que se alzó con el Gran Premio del Jurado.

El Premio del Jurado fue ex-aequo por tanto, tanto el veterano Jean-Luc Godard (‘Adieu au langage’) como el jovencísimo y prolífico Xavier Dolan (‘Mommy’) compartieron el premio. Un premio que sabe a poco en el caso de éste último y que deja a la crítica bastanta disgustada.

El premio a la Mejor Interpretación Masculina fue para Timothy Spall por, según cuentan, su estupendo retrato del pintor que da vida al título de ‘Mr Turner’ de otro de los conocidos de Cannes, Mike Leigh.

Imagen

En Mejor Interpretación Femenina, en cambio, Marionne Cotillard vuelve a ver como se le escapa el premio por segundo año consecutivo (‘Rust and Bone’, 2013), desbancada por la reina del «mapa de las estrellas», Julianne Moore que, junto a Juliette Binoche, se convierte en la única actriz en ser premiada en los grandes Festivales de Europa, consiguiendo además del premio en Cannes el Oso de Plata en Berlín con ‘Las Horas’ y en Venecia con ‘Lejos del Cielo. ¿Estamos ante la primera candidata para el Oscar? Es el premio que le falta. (Que conste en acta, la crítica también ha puesto por las nubes la interpretación de Jessica Chastain en ‘La desaparición de Eleanor Rigby’).

Imagen

¿Quién se ha llevado el premio a Mejor Director? ¡¡Bennet Miller!! El director de Truman Capote vuelve a triunfar con ‘Foxcatcher’ que es una de las que dará que hablar en la temporada de premios, candidata, de momento, a todo en la gala de los Oscar (alabadísimas las interpretaciones de un irreconocible Steve Carrell y de Mark Ruffalo).

Imagen

¿Y el premio grande? ¿La Palma de Oro? ¡¡Sorpresa!! Parecía que el país de Vladimir Putin se la llevaría con ‘Leviathan’ de Andrey Zvyagintsev pero éste se tuvo que conformar con el premio a Mejor Guión, dejando la Palma de Oro en manos de Nuri Bilge Ceylan por su ‘Whinter Sleep’, que releva así a ‘La vida de Adéle’ como gran ganadora del Festival de Cannes 2014.

Imagen