Galicia de gala, con el vestuario de Oscar de Piero Tosi

Cinco prestigiosos diseños que vistieron a grandes estrellas del cine clásico recalan por primera vez en España. La ciudad herculina será la encargada de recibir estas piezas, que llegan directas desde el taller que las custodia, el Tirelli.

El pasado miércoles la sede principal de Afundación desempolvó las mejores galas, a su vez viejas glorias, del atelier de los sueños —el taller romano Tirelli— para inaugurar, con la exposición «Piero Tosi, un diseñador de Oscar», la Temporada Lírica de La Coruña. Ésta contempla entre su variada programación una nueva producción de La traviata —conocida y reconocida ópera de Giuseppe Verdi—, cuyo vestuario estará inspirado en el que el versátil italiano diseñó para El gatopardo -donde vistió a estrellas de la talla de Burt Lancaster, Claudia Cardinale o Alain Delon-, clásico del cine dirigido por Luchino Visconti y motivo por el cual se le rinde este homenaje a Tosi. Se trata de la primera vez que el taller transalpino consiente en traer a España las piezas originales que el italiano diseñó también para filmes como Muerte en Venecia de Visconti o Medea de Pier Paolo Pasolini —único protagonizado por María Callas—, pues las custodia, entre delicados y dedicados cuidados, como las reliquias que son.
IMG_1881
La Coruña se convierte de esta manera, y a imitación de la península con forma de bota, en ciudad de referencia para la moda, acogiendo una oportunidad única con la que evocar los clásicos del cine que dinamizaron antaño el talento de Piero Tosi, encumbrándolo como uno de los grandes nombres de la cultura europea.
Gran bagaje
Tosi, acumula a sus espaldas una impecable trayectoria. Artista con un cuidado sentido del diseño, su trabajo destacó tanto por los peinados como por sus contribuciones en materia escenográfica pero, sobre todo, por la detallada elaboración de sus trajes. Bagaje artístico que le impulsó a iniciar un prolongado coqueteo con la Academia de Hollywood en 1963—año en que obtuvo la nominación por El gatopardo— y que continuó durante más de una década —en la que conseguiría otras cuatro nominaciones—.
Tuvo que esperar, en cambio, hasta el año pasado para que el periplo amoroso entre el diseñador y la más prestigiosa institución cinematográfica se saldase de una vez por todas. Fue así, durante la 86 ceremonia del certamen, cuando finalmente logró un cotizado Oscar, el honorífico. Y lo hizo junto a otro grandísimo icono, Angela Lansbury, quien interpretó a La bruja novata.
Una relación menos tumultuosa que con la Academia de Cine fue la que mantuvo con Luchino Visconti. De su trabajo juntos han salido algunas de sus más valiosas obras. Trajes, éstos, que contribuyeron a estrechar una amplia colaboración entre ambos, y que elevaron, más si cabe, las obras maestras del director italiano.
Y son precisamente cinco de esas piezas originales las encargadas de protagonizar la muestra que acoge con satisfacción la ciudad herculina. Casi siempre ligado al director de El gatopardo, Tosi también diseñó el vestuario para María Callas en La sonnambula de Bellini, lo que supuso su debut en la ópera—dirigida por su compañero de viaje—, y donde hizo sentir a la soprano como una diosa y no como la campesina a la que majestuosamente interpretaba.
gatopardo--644x362
Príncipe y maestro
Y todavía le queda gas a esta «máquina».
A sus ochenta años, el que se alzó como príncipe del vestuario imparte clases en el Centro Experimental Cinematográfico de Roma, de donde partieron dos de sus más prolíficas alumnas: Milena Canonero y Gabriella Pescucci. Ambas aprendieron del maestro y la Academia les concedió la preciada estatuilla dorada. La primera la obtuvo por María Antonieta de Sofía Coppola y la segunda por su aportación al vestuario de la película La edad de la inocencia de Martin Scorsese.
La exposición, disponible hasta el 7 de septiembre y completamente gratuita, tiende al público un puente: Es, sin duda, una oportunidad única para despertar su interés por el diseño.
Lo hace a través del cine con un ciclo en el que se proyectará, además de las ya mencionadas, El inocente, pero también con la ópera, la gran protagonista de las actividades paralelas que la programación de la Temporada Lírica contempla.
Se recoge así el testigo de la pasión herculina por estos eventos culturales, que haciendo que la ciudad trascienda sus propios límites, la convierten en un punto de referencia internacional para el arte. Y ahora también para la moda. La Coruña se afianza como capital de la cultura metropolitana de la Comunidad gallega.

Comienza Cannes 2014 bajo la mirada de Marcello Mastroianni

Una primavera más la Costa Azul acoge uno de los festivales, sino el que más, prestigiosos del mundo. Bajo la seductora mirada de Marcelo Mastroianni (un fotograma del actor en 8 y medio de Fellini protagoniza el cartel de este año) la créme de la créme de la industria cinematográfica desfilará por la alfombra roja de Cannes, esperando llevarse consigo la preciada Palma de Oro.

Imagen

 La premiada cineasta neozelandesa Jane Campion (‘El piano’, Palma de Oro en 1993) sucede a Steven Spielberg al frente del jurado acompañada por el mexicano Gael García Bernal, el actor estadounidense Willem Defoe, la realizadora Sofia Coppola (‘Lost in Traslation’) o el director chino Jia Zhangke.

Parece que el presente será un año de veteranos, ya sea por su presencia en el festival en pasadas ediciones o por tener ya en su haber el galardón.

Este 2014 ‘Grace Kelly’ film del director Olivier Dahan, que catapultó a Marion Cotillard en ‘La vie en rose’ para alzarse con el Oscar ha sido la encargada de abrir la 67ª edición. Después del interés que generó tras las polémicas suscitadas en el seno de la familia de Mónaco quizás se esperaba más de la cinta protagonizada por Nicole Kidman que, con críticas más bien templadas ha pasado sin pena ni gloria para los consabidos críticos que allí operan.

Imagen

El avezado director Jean Luc Godard, uno de los directores más influyentes de la nouvelle vague, encabeza una de las proyecciones más esperadas, atreviéndose este año con una cinta en 3D, ‘Adieu au langage’. Por su parte, Ken Loach (‘El viento que agita la cebada’, Palma de Oro en 2006) y Mike Leigh (‘Secretos y Mentiras’, Palma de Oro en 1996) buscan repetir galardón con ‘Jimmy’s Hall’ y ‘Mr. Turner’ respectivamente. Pero sin duda si hay alguien respetado en este festival son los hermanos Dardenne, ganadores en dos ocasiones del máximo galardón de la sección oficial de Cannes (‘L’enfant’, Palma de Oro en 2005; ‘Rosetta’, Palma de Oro en 1999), que este año presentan ‘Deux jours, une nuit’, con Marion Cotillard al frente del reparto.

Otras películas esperadas y que pueden pujar fuerte de cara a la presente temporada de premios son ‘Map to the Stars’ de David Cronenberg (reparto: Mia Wasikowska, Robert Pattinson, Julianne Moore), ‘Sils Maria’ de Olivier Assayas (Juliette Binoche, Kristen Stewart), ‘The Homesman’ con Tommy Lee Jones como director o ‘Foxcatcher’ de Bennet Miller (Channing Tatum, Steve Carrell, Mark Ruffalo). También volverá con ‘The Search’ Michel Hazanavicius después de conquistar la estatuilla dorada y a los críticos con ‘The Artist’.

Destacan también Atom Egoyan con ‘Captives’ (Ryan Reynolds, Rosario Dawson), el joven y prolífico Xavier Dolan con ‘Mommy’ o el debut en la dirección de Ryan Gosling con ‘Lost River’ que competirá en la sección Un Certain Regard.

Imagen

A continuación la lista completa de películas que se proyectarán en el Festival de Cannes 2014. Habrá que esperar hasta el día 24 de mayo (inicialmente 25, se ha reducido la competición un día con motivo de las elecciones europeas) para saber qué cinta se alza con la Palma de Oro, sucediendo así a la ganadora del año pasado, la espléndida ‘La Vie d’Adèle’ de Abdellatif Kechiche (Adèle Exarchopoulos, Lèa Seydoux).

Imagen

 

SECCIÓN OFICIAL

‘Adieu Au Langage’ de Jean Luc Godard

‘Captives’ de Atom Egoyan

‘Foxcatcher’ de Bennet Miller

‘Jimmy’s Hall’ de Ken Loach

‘Kis Uykusu (Sommeil D’Hive)’ de Nuri Bilge Ceylan

‘Leviathan’ de Andrey Zvyagintsev

‘Le Merviglie’ de Alice Rohrwacher

‘Map to the Stars’ de David Cronenberg

‘Mommy’ de Xavier Dolan

‘Mr Turner’ de Mike Leigh

‘Relatos Salvaje’ de Damian Szifron

‘Saint Laurent’ de Bertrand Bonello

‘Sils Maria’ de Olivier Assayas

‘Still Water’ de Naomi Kawase

‘The Homesman’ de Tommy Lee Jones

‘The Search’ de Michel Hazanavicius

‘Timbuktu’ de Abderrahmane Sissako

‘Deux jours, une nuit’ de Jean Pierre y Luc Dardenne

 

UN CERTAIN REGARD

‘Amour Fou’ de Jessica Hauser

‘Charlie’s Country’ de Rolf de Heer

‘Dohee-Ya’ de July Jung

‘Fantasia’ de Wang Chao

‘Harcheck Mi Headro’ de Keren Yedaya

‘Hermosa Juventud’ de Jaime Rosales (única presencia española)

‘Incompresa’ de Asia Argento

‘Jauja’ de Lisandro Alonso

‘Le Chambre Bleue’ de Matthieu Almaric

‘Lost River’ de Ryan Gosling

‘Run’ de Phillipe Lacote

‘Snow in Paradise’ de Andrew Hulme

‘The Disappearance of Eleanor Rigby’ de Ned Benson

‘The Salt of Earth’ de Wim Wenders y Juliano Riberio Salgado

‘Titli’ de Kanu Behl

‘Turist’ de Ruben Östlund

‘Xenia’ de Panos Koutras

 

PROYECCIONES ESPECIALES


‘Maidan’ de Sergei Loznitsa

‘Caricaturistes- Fantassisns de la Dèmocratie’ de Stephanie Valloatto

‘Red Army’ de Polsky Gabe

‘Eau Argentée’ de Mohammed Ossama

 

PROYECCIONES DE MEDIANOCHE

‘The Rover’ de David Michod

‘The Salvation’ de Kristian Levring

‘Pye Jeok’ de Chang

FUERA DE COMPETICIÓN

‘Grace of Monaco’ de Olivier Dahan (Apertura)

‘How to train your Dragon 2’ de Dean DeBlois