Javier Bardem se cuela en el guión de «Birdman»

«Birdman» parte como favorita a los premios que la Academia entregará el día 22 de febrero. Técnica, bizarra y cómica, la película que ha rescatado del fango del olvido a Michael Keaton incluye en su guión, de forma inusual, al actor español Javier Bardem. ¿Queréis saber más? Aquí os lo cuento:

http://hoycinema.abc.es/noticias/20150130/abci-birdman-bardem-guion-nariz-201501291639.html

Impulso a la carrera por el Oscar

Con algunos de los premios de la crítica cinematográfica ya repartidos, la carrera por el Oscar va tomando forma. Al contrario de lo sucedido el año pasado, el presente parece augurar más de una sorpresa en la categoría reina, mejor película. La carrera en 2014 parecía desde el principio un pulso entre los dos grandes filmes del año, como así fue. Gravity arrasó en las categorías técnicas y mejor director, y 12 años de esclavitud se llevó el premio a mejor película, guión adaptado y actriz secundaria.

Ayer se pronunciaron asociaciones de críticos como la de Los Angeles, que premió a Boyhood en mejor película, director (Richard Linklater), montaje y a Patricia Arquette como mejor actriz, a pesar de que compite en calidad de secundaria; la de Boston, en la que los galardones estuvieron más repartidos, Boyhood encabeza la lista con cinco, entre ellos mejor director y película, mientras que Birdman acecha a la cinta del director de la trilogía Antes del Amanecer, consiguiendo cuatro premios (entre ellos actriz secundaria para Emma Stone),  y siendo runner-up en otras tres categorías. Ambas empataron en mejor guión. El panorama se repitió con la Crítica Online de Nueva York: Boyhood (película, director y actriz secundaria) y Birdman (mejor reparto, guión y fotografía).

boyhood1

Otros grandes beneficiados por estas asociaciones han sido J.K. Simmons, que desde hace unos meses es el claro favorito para alzarse con la estatuilla dorada a mejor actor secundario por su papel en Whiplash, y cuyo más claro contender sería Edward Norton por su papel en Birdman; Marion Cotillard, cuyo nombre está resurgiendo gracias a las flojas críticas recibidas por Big Eyes. La protagonista de la cinta de Tim Burton, Amy Adams, apuntaba a la candidatura pero parece que podría dejar su hueco a la francesa en la que sería su segunda nominación, a pesar de lo disputada de la categoría.

Está claro que las favoritas de la crítica son Boyhood y Birdman, pero no debemos olvidar que, en muchas ocasiones, estos premios no se corresponden con los gustos de la Academia. Habrá que esperar a los favoritos de los sindicatos para arrojar algo de luz a una carrera que, este año sí, parece más reñida, más emocionante. La gran perjudicada por estas asociaciones de críticos es Foxcatcher que, habiendo ganado el premio a mejor director en Cannes y sin algún nuevo galardón que la coloque de nuevo entre las principales favoritas cabe el riesgo de quedar relegada. Algo similar sucede con Selma, el filme de Ava DuVernay por el que nadie apostaba y cuyo recibimiento sorprendió a más de uno. Si los críticos no apoyan a esta película podría verse superada por cintas más potentes y con una campaña de promoción mucho mayor.

bidrman

Otras favoritas

Algunos de los nombres que llevan sonando con fuerza incluso antes de su estreno son Descifrando Enigma (The Imitation Game), La Teoría del Todo (The Theory of Everything) o Invencible (Unbroken), lo nuevo de Angelina Jolie que, pese a sus mesuradas críticas es muy del gusto de los votantes de la Academia.

df_alwide_unbroken-20131101054423657686-620x349Las tres corren el riesgo de solaparse, por lo similar de su temática, sobre todo las dos primeras, una sobre Alan Turing (a quien interpreta Bennedict Cumberbatch) y otra sobre Stephen Hawking (con Eddie Redmayne en su piel). La de Jolie se desmarca un poco de las dos anteriores al retratar la historia de superación de Louis Zamperini, en la que mezcla biopic, mucho drama, y destellos belicistas.

Otras películas se han quedado algo más rezagadas: El francotirador (American Snipper) de Clint Eastwood, con Bradley Cooper en el papel protagonista; Perdida (Gone Girl), de David Lynch que ha perdido el fuelle que mantenía en las fechas cercanas a su estreno y del que solo se libra Rosamund Pike por su estupenda interpretación; Interstellar, de Christopher Nolan; Puro Vicio (Inherent Vice), lo nuevo de Paul Thomas Anderson con Joaquin Phoenix; o Alma Salvaje (Wild) y Siempre Alice (Still Alice), dos cintas cuyas únicas opciones de premio parecen el de mejor actriz para sus protagonistas, Reese Whiterspoon y Julianne Moore, hasta el momento la favorita.

Una de las películas a las que nadie reservaba en un principio hueco en la categoría reina es Whiplash, relegándola a los premios de corte independiente. Pero la cinta de Damien Chazelle ha dado la campanada y, además de que su secundario J.K. Simmons es el favorito en su categoría, no se descartan candidaturas para mejor película, guión e incluso director. Miles Teller lo tiene algo más complicado en actor protagonista dada la competición de alto voltaje de la categoría.

Whiplash-5547.cr2

Eso mismo le sucede a Jack O’Connell, premiado en las asociaciones de críticos como mejor actor revelación por su papel en Invencible y Starred up. La categoría de mejor actor parece ya reservada a grandes nombres del panorama cinematográfico actual como Michael Keaton (Birdman), Bennedict Cumberbatch (Descifrando Enigma), Steve Carrell (Foxcatcher), Eddie Redmayne, favorito por su papel en La Teoría del Todo y otros dos nombres en la misma balanza, de la que solo uno permanecerá: David Oyelowo (Selma) y Timothy Spall (Mr. Turner).

J.K. Simmons y Patricia Arquette parecen los claros favoritos a falta de dos meses para la ceremonia, seguidos de cerca por Edward Norton y una Meryl Streep (Into the woods) que podría batir su propio récord de nominaciones.

Julianne Moore encabeza la categoría de mejor actriz protagonista (pudiendo de una vez por todas conseguir el ansiado galardón por primera vez), en la que suenan también con fuerza Rosamund Pike (Perdida), Felicity Jones (La Teoría del Todo), Reese Whitherspoon (Alma Salvaje). Tres nombres pelearían por un hipotético quinto puesto: Hilary Swank (The Hommesman), Amy Adams (Big Eyes) y Marion Cotillard (Dos días, una noche).

Habrá que esperar todavía a las nominaciones de los premios de sindicatos (SAG, el de actores, el día 10 de diciembre y PGA, el de productores, el 5 de enero) y de los Globos de Oro, el día 11 de diciembre, para dilucidar algunas de las  grandes incógnitas de la actual carrera por el Oscar. Nominaciones estas que, en principio y aunque últimamente se desmarcan de las votaciones de la Academia, auparán a los grandes favoritos de la temporada de premios.

«Thelma&Louise», reivindicando más papeles con mujeres protagonistas

thelma-louise-ps061Dos mujeres, un Thunderbird verde descapotable del 66 y muchos kilómetros por recorrer. Thelma (Geena Davies) decide dejar a un lado su monótona vida doméstica e irse de fin de semana con la decidida Louise (Susan Sarandon) , harta de que su novio huya del compromiso. Una serie de imprevistos harán que su sencillo plan de evasión de un giro de 180 grados. La prioridad entonces será huir en ese Ford y salir del Estado, llegar a México y sentirse, de una vez por todas, a salvo de los fantasmas que las persiguen.

Maridos que no valoran a sus mujeres, aburrimiento, soledad, frustración… Muchos son los factores que motivan a las dos antiheroínas de esta historia a emprender un viaje del que no habrá marcha atrás. Una road-movie en la que se van sucediendo situaciones a las que las protagonistas deberán, por fin, hacer frente. Es en ese momento cuando sus verdaderos caracteres salen a la luz, cuando el público las empieza a conocer de verdad. Thelma, sumisa, ingenua y «patosa» al principio se desmelenará durante el viaje, dejando traslucir una faceta hasta el momento oculta, creciéndose y hasta hallando regocijo al enfrentarse a los obstáculos que se imponen en su camino. En cambio a Louise, la voz cantante de las amigas desde el comienzo del filme, esas problemáticas irán haciendo poco a poco mella en su férreo carácter y pasará de ser una mujer aparentemente fría y dura a desmoronarse, cediendo el testigo de decir a su compañera, antaño incapaz de ejercer dicho poder.

Secundarios de lujo como un jovencísimo Brad Pitt que no duda en aprovechar su encanto para robar a las viajeras o Harvey Keitel, un policía implicado con el caso que tiene que investigar, el único capaz de dejar al margen prejuicios acerca de las sospechosas y lograr empatizar con ellas, intentando en vano ayudarlas.

2thelma-louise-L-gVgd7_

Una película que generó controversia allá donde se proyectó en 1991 por la relación entre ambas protagonistas, en muchos casos malinterpretada, y por su pretendida defensa del feminismo, del poder de la mujer, de su independencia.

Thelma and Louise 1La emancipación de la mujer y el feminisimo no son los únicos temas que Ridley Scott abarca en esta cinta, también la amistad, motor que da fuelle al Thunderbird en el que Thelma y Louise viajan y la libertad, destino final y verdadero que ambas ansiaban, incapaces después de un itinerario que les cambió la existencia, de volver a sus rutinarias vidas. Scott labra un final ejemplar. El público, probablemente esperando el golpe de suerte definitivo para con estas dos emprendedoras, no quiere creerse el sino al que ambas están abocadas. El realizador consigue que, pese a las cuestionables actitudes de las protagonistas, el respetable empatice y sienta simpatía por ellas. Durante todo el metraje se le prepara para una feel-good movie que, finalmente no termina de ser. Pero eso no hace que el público se sienta estafado porque, quizás el final, aunque triste, es lo que las protagonistas -con las que el público se ha encariñado durante 128 minutos- necesitan. Es un final dramático, pero no se regodea en el drama, no cae en el melodrama de telefilme de sobremesa, culminando el filme con un fundido en blanco que infunde por fin la paz para ellas. El destino fatal al que se ven abocadas no hace sino infundir en el público admiración por unas protagonistas que en contra de lo preestablecido tuvieron el coraje de decidir su futuro y no dejarlo al azar.

La espléndida fotografía de Adrian Biddle y la dirección, se completan con las magníficas y carismáticas interpretaciones de Susan Sarandon y Geena Davies -ambas nominadas al Oscar como protagonistas- que vieron como Jodie Foster les ganaba el pulso por hacerse con la estatuilla al enfrentarse al caníbal Anthony Hopkins en «El silencio de los corderos». El savoir faire de Ridley Scott compagina a la perfección el protagonismo de ambas, repartiéndolo casi prácticamente a partes iguales y, de fondo, suena la banda sonora compuesta por el mítico Hans Zimmer. Un caramelo. A pesar de todos sus puntos fuertes, de las seis nominaciones con las que contaron solo una se transformó en galardón, un merecido premio por el guión original de Callie Khouri.

1th

«Thelma&Louise» demuestra que sí es posible hacer buenos papeles femeninos, algo a reivindicar en la actualidad. Inmersos de lleno en el siglo XXI las mujeres todavía se ven relegadas a papeles secundarios o sumisos a estereotipos ya cansinos. Ya han pasado más de dos décadas desde que se realizó este filme, y algunas películas han tomado el relevo que ésta emprendió pero aún queda mucho para que la igualdad entre hombres y mujeres se reafirme en el espectáculo cinematográfico, y también en la sociedad.

Dos mujeres, un Thunderbird verde descapotable y una carretera sin final. Ellas no pudieron pero tuvieron el coraje de intentarlo, ¿quién se atreve ahora?

thelmalouise-female-friends

Trailer definitivo de lo nuevo de Nolan, «Interstellar»

descargaLas películas sci-fi están de moda y tras el demoledor éxito de «Gravity» del mexicano Alfonso Cuarón el año pasado, llega «Interstellar», la nueva promesa del genio detrás de las cámaras, Christopher Nolan. ¿Podrá aprovechar el tirón de la odisea visual protagonizada por Sandra Bullock? ¿Logrará hacerse con el Oscar a mejor película, premio que se le escapó a Gravity en la pasada edición de la ceremonia-ganó técnicos y una estatuilla para Cuarón como mejor director-? La cinta del mexicano abrió el camino y consolidó a los films de ciencia ficción de calidad como firmes contendientes, sacándolos de la estacada a la que se veían, sin remedio, abocados antaño. Y ahora, de momento, «Interstellar, suena ya como una de las favoritas para lograr la nominación a mejor película y quién sabe, quizá también aupe a Nolan y lo consagre como el gran director que es.

Matthew McCoaughey y Anne Hathaway encabezan el reparto de esta cinta, que cuenta con una secundaria de lujo, la pelirroja de moda en Hollywood, Jessica Chastain.

Todavía hay que esperar hasta el 7 de noviembre, fecha en la que el filme de Nolan se estrenará en España, hasta entonces, a disfrutar del trailer definitivo:

Trailer «Inherent Vice», lo nuevo de Paul Thomas Anderson

images (3)«Inherent Vice», adaptación de la novela homónima de Thomas Pynchon, relato noir, es la película con la que Paul Thomas Anderson vuelve a sonar en la carrera por el Oscar, a pesar de que la Academia hasta el momento ha permanecido  inmune a los influjos del director. En esta ocasión se aleja un poco de la premisa de su anterior filme, «The Master», que no obtuvo ni el éxito ni el reconocimiento esperado, al ser una cinta poco accesible para el público en general. Esta sí parece serlo, y para ello cuenta con un reparto de lujo, encabezado una vez más con uno de sus actores fetiches (otro era el recién fallecido Philip Seymour Hoffman), Joaquin Phoenix. La ganadora del Oscar Reese Witherspoon, Josh Brolin, Owen Wilson, Benicio del Toro, Jena Malone, Katherine Waterston y Maya Rudolph completan esta producción de Warner Bros.

El sábado se celebra la premiere mundial de la película, en el Festival de Nueva York, hasta entonces… El trailer:

 

Boyhood (momentos de una vida), de R. Linklater, el maestro del tiempo en la gran pantalla

Hay profesionales que no se dan nunca por satisfechos, y siempre tratan de hallar la fórmula idónea para mejorar, y con ellos su trabajo. Algunos incluso, cuando creen atisbar una posibilidad para acercarse a tan anhelado triunfo, se atreven a saltar de cabeza al vacío, sin pensar en las consecuencias. Richard Linklater es uno de estos profesionales. Un director ecléctico que a pesar de contar con películas más ligeras se ha empeñado en mostrar en la gran pantalla la evolución de los personajes. Ha tratado en varios ocasiones captar con la cámara la vida, y lo ha conseguido de una forma un tanto particular.

images (2)

Primero, sorprendía a todos con la trilogía «Before…», en la que nos mostraba la evolución de una relación amorosa a lo largo del tiempo. Pero como siempre Linklater, lo hacía de una forma singular. No se contentó, como muchos otros directores en sus filmes, con reflejar el paso del tiempo en una misma película y con diferentes actores que interpreten la misma versión de los protagonistas en diferentes etapas de la vida. El texano prefierió y sigue prefiriendo ser realista y mostrarlo tal cual es, incluso si para ello debe dejar correr nueve años entre cada una de las cintas y que en sus protagonistas (en el caso de la trilogía Julie Delpy y Ethan Hawke) se perciban las huellas que el tiempo sella maliciosamente en la piel de sus protagonistas.

Si bien la laureada trilogía fue un enorme atrevimiento y un éxito de crítica, Linklater no se dio por satisfecho, quis mejorar la fórmula y hacerlo en 166 minutos. Desde hace muchos años venía reflexionando sobre una forma de mostrar eso mismo en una sola película, y no fue hasta 2002 que materializó esas inquietudes. Doce años más tarde éstas se han concretado al fin en una cinta, en «Boyhood» que llega para reafirmar el talento de un director que nunca se da por satisfecho, no se encasilla y sigue buscando la forma de crear.

«Boyhood (momentos de una vida)» es ciertamente un hito en la historia del cine. Pero… ¿es una obra de arte? ¿Linklater ha cambiado la forma de ver el cine? ¿Qué tiene la película que no tenga otras? Solo el tiempo dirá si esta película merece ser catalogada a la altura de grandes productos con los que el séptimo arte ha contribuido. Pero lo cierto es que por primera vez se ha llevado a la gran pantalla la evolución de unos personajes de forma real durante doce años. En la película, a través de los cortes de pelos el respetables es capaz de seguir el paso del tiempo en Ellar Coltrane, vemos cómo ese tiempo desgasta también a sus padres, algo tremendamente osado por parte de Patricia Arquette y Ethan Hawke y a lo que muchos se hubiesen negado en rotundo. No cualquier intérprete se hubiese prestado a un experimento como éste, y menos en una sociedad tan vanidosa como la élite actoral de Hollywood, dond euna arruga puede arruinarle la carrera a uno. En la cinta de Linklater, Arquette y Hawke envejecen, y dejan patente que el tiempo tiene una manera bastante cruel de manifestarse. Pero esta película es un experimento de un director insaciable, y correr ciertos riesgos es algo necesario, incluso imprescindible, para el éxito del producto final.

f10e2_boyhood-ethan-hawke-ellar-coltrane

«Boyhood» cuenta la historia de Mason (Ellar Coltrane) desde que tiene 6 años hasta que cumple los dieciocho. El divorcio de sus padres, las peleas con su hermana mayor, las mudanzas y el continuo empezar de nuevo en una ciudad y un colegio completamente diferentes. Una vida lejos de su padre (Ethan Hawke), con el que apenas puede compartir momentos episódicos, los fracasos sentimentales de su madre, el primer amor, y el primer desamor y, por fin, la emancipación.

La cinta de Linklater muestra la vida Mason pero bien podría estar contando, con matices obviamente, la de cualquier espectador. Eso es lo que hace de «Boyhood» una cinta interesante. Linklater tiene una pasmosa capacidad para captar la rutina de lo cotidiano y hacer que esta parezca especial. Linklater se ha ganado ya el favor de la crítica, y parece que del público estadounidense también (20 millones para una cinta de estas características es una cifra a considerar). En España se ha estrenado el 12 de septiembre y veremos cómo responde. Suena ya, «Boyhood» como una de las favoritas carrera de los Oscar. Cabe recordar que todavía es septiembre y la carrera por la estatuilla es una de fondo, y aunque a veces haya sorpresas, en la Academia son bastante convencionales y suelen regirse por los mismos patrones año tras año. La presencia de la cinta de Linklater parece una posibilidad bastante factible, al igual que se perfila la posibilidad de un hueco para Patricia Arquette, contundente en el papel de una madre sufridora y sacrificada. El que debería tener en cambio presencia debería ser Linklater, premiado a mejor director en Berlín, por su increíble contribución al cine, pero el resto de contendientes en una categoría muy disputada y con solo cinco plazas vacantes deja todo en el aire. Para esto habrá que esperar pero la Academia apenas hizo caso a la trilogía «Before…» que con su despedida solo logró nominación a mejor guión original (LInklater, Delpy y Hawke) y no consiguió la victoria.

BOYHOOD

Pero qué más da. A Richard Linklater no parece importarle. Ha cambiado la manera de hacer cine, como muchos otros lo hicieron en su momento, y por eso a merece una digna mención. Además, la humanidad con la que retrata a sus personajes, su ojo crítico pero verosímil ya se han ganado muchos corazones y quién sabe, quizás algún día nos muestre qué ha sido del Mason adulto, ya sabemos lo que le gusta. Eso sí, esperemos (o imaginemos) que un Ellar Coltrane adulto puede ser menos soso y tener más carisma que la que ha demostrado aquí. Sus padres en la ficción serían buenos maestros para encarrilarlo. Linlater ha demostrado que si quiere, puede. Ha demostrado que puede hacer d euna película una máquina del tiempo. Y él, de momento, es el único que tiene la llave.

Boyhood (1)

«Unbroken» de Angelina Jolie, ¿primera candidata al Oscar?

article-0-1F8E44AC00000578-657_634x388

La proyección el pasado 12 de agosto de la película «Unbroken» de Angelina Jolie en California dio bastante de sí. Lo primero, un teatro abarrotado. Lo segundo y más relevante, las reacciones. Awards Circuit publicó lo siguiente:

Sobre el protagonista Jack O’Connell (Skins):

«Me recordó a un Anton Yelchin más robusto. La mayor parte de su actuación se basa en sus expresiones más que en sus palabras «. 

Personaje favorito de la película:

Domnhall Gleeson, al que cree posible candidato en la temporada de premios.

Duración de la película:

Dos horas y media.

Sobre la dirección de Angelina:

«Ella es definitivamente competente en la dirección. Hermosas tomas aéreas. El mensaje basado en la fe podría ser un factor a destacar en la comercialización. Recuerda a Bigelow Kathryn en «The Hurt Locker», a pesar de que las dos películas son totalmente diferentes».

Sobre Garrett Hedlund:

«En realidad no es un factor clave en la película. Parece ser la canalización de Brad Pitt. Realmente no tienen mucho impacto en la historia «.

Sobre la película:

«La primera mitad de la película se oponen a la segunda mitad. Muestran dos tonalidades totalmente diferentes. La primera mitad parece «Carros de fuego» encontrándose con «Náufrago». Es impredecible, intensa, sólo tres personas en una balsa. Ella sabe cómo distribuir la intensidad. La segunda mitad parece «La lista Schindler» con toques de «12 años de esclavitud», se espera el momento de la muerte. Aunque algo más predecible porque ya sabemos cómo termina».

Sobre el guión:

«Decente. No hubo grandes discursos reales, algo que me sorprendió. El público espera que en una película como esta haya algún momento monólogo. Pero nada de esto apareción en el guión de los hermanos coen».

Sobre la fotografía de Roger Deakins:

«La película se ve bonita. Una gran cantidad de imágenes sorprendentes que te hacen pensar de la «Vida de Pi» pero soy muy malo en la descripción de la fotografía».

Sobre el montaje:

«El ritmo fue el gran problema que le encontré. Un amigo sintió lo contrario. Pensé que el comienzo y la mitad eran perfectamente rápidos. Pero hay un tramo de veinte minutos hacia el final que se me hizo muy largo. Mi amigo pensó que el final fue genial. Pensó que el último tercio fue genial. Sin duda, parece lo que es, una película de dos horas».

Si tuvieses que hacer tu porra para los Oscar:

«Fácilmente podría ser nominada a la Mejor Película. Creo Jolie obtendrá la nominación para director. Esperemos que nominen a Gleeson en actor de reparto y O’Connell recibirá la nominación si la película les gusta mucho».

Sin haber visto todavía muchas posibles contendientes, ¿puede ser la principal candidata a llevarse el gran premio?

«Viendo la trayectoria de muchos otros ganadores, yo diría que sí. Se parece mucho a una película de Oscar. Si se obtiene el derecho de edición, entonces es un serio aspirante «.

«Invencible» narra la historia de Louis Zamperini, quien participó en los Juegos Olímpicos de 1936 para luego alistarse en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos, luchando en la Segunda Guerra Mundial. En pleno conflicto su bombardero se estrelló en el Pacífico, donde sobrevivió navegando a la deriva hasta que lo capturaron los japoneses.

Jessica Chastain para dar y tomar

La que sorprendió y cautivó a casi todo el mundo con su interpretación de la ingenua Celia Foote en 2011 (‘The Help’) está despuntando y tal es la confianza en su talento que cada vez que firma para un nuevo filme, su nombre se convierte de inmediato en uno de los favoritos para hacerse con el Oscar.

Este año ha estrenado ya dos trailers, ‘The disappearence of Eleanor Rigby’ y ‘Miss Julie’ y a juzgar por lo que muestran, el presente no va a ser una excepción en su carrera y ya está dando que hablar.

images

‘The disappearence of Eleanor Rigby’ es el relato de la historia de amor que viven tanto Chastain como James McAvoy (‘X-Men: First Class’) y de cómo sortean las dificultades que el destino impone en su camino. La cinta de Ned Benson fue presentada ya en Cannes y a pesar de que Julianne Moore le arrebató la Palma de Oro a mejor actriz en el certamen, la interpretación de «la otra pelirroja» también suscitó admiración entre los críticos.

‘Miss Julie’, de Liv Ullman es una adaptación del clásico teatral de August Strindberg en el que la joven dama interpretada por Chastain seduce a uno de sus criados (Collin Farrell).

A juzgar por los hechos, parece que este año Jessica Chastain va a estar en boca de todos, críticos y público, y quién sabe si finalmente ninguna actriz la adelante por la retaguardia y le arrebate el Oscar y éste sea, por fin, su año.

The Deer Hunter (El cazador), de Michael Cimino

La mitad de un grupo de amigos que trabajan en la siderurgia se ven, tras la boda de uno de ellos, abocados a una precipitada guerra en Vietnam. Las vicisitudes vividas allí los transformarán para siempre.

imagesMichael Cimino capta perfectamente ese hilo invisible que traza la amistad y refleja las consecuencias que las torturas a las que son sometidos Nick (Christopher Walken), Steven (John Savage) y Mike (Robert de Niro) desencadenan. El dolor, tanto físico como psicológico, trastornará las personas que un día fueron, causándoles daños irreparables.

Uno de ellos se muestra más cómodo en la quietud de cerrarse en sí mismo, cuando antes era el alma del grupo; otro, después de los daños físicos sufridos durante el conflicto vietnamita, se siente inservible y una carga para la sociedad; mientras que el  tercero de ello pierde completamente la razón y tienta a la suerte con el «juego» que le transformó.tdh2

Cuando los combatientes retornan del conflicto bélico, la amistad infranqueable que les unía antaño ya no es la misma, ha cambiado porque el tiempo hace mella en ella, enfriando las cosas, y porque estos amigos ya no son las personas que fueron en otros tiempos, lo que abre el camino a la incomodidad, que se instala a sus anchas. Pero aunque los horrores de una guerra puedan con todo, incluso con algo tan poderoso como una amistad, aún se perciben descorazonadores intentos por restituirla.

Todo ello maridado con una creciente historia de amor entre uno de ellos y la antigua novia de otro, una relación que vaga a la deriva entre el anhelo y el resquemor, entre el miedo y la traición pero que solo haya consuelo en la compañía mutua.lg_deer-hunter

Sentimientos como la fidelidad, el amor, la amistad, el coraje, la violencia… Son tratados en este filme con la crudeza propia de la realidad, sin artificios, pero con una maestría sutil por parte de su director que ayudado de un espectacular reparto (John Cazale, Robert de Niro, Meryl Streep, John Savage y un colosal Christopher Walken que se alzó en 1978 con la preciado estatuilla de mejor secundario) que con sus actuaciones facilitan la tarea de transmitir lo que la película pretende.

Tantas películas de guerras y casi ninguna ha sido capar de captar como ésta las consecuencias de un conflicto.

La metáfora de «un solo tiro» del cazador y la ruleta rusa, vinculando ambas con la guerra merecería una entrada aparte por lo compleja y certera que resulta.

 

Cold Mountain, de Anthony Minghella

Bucólica odisea de Inman (Jude Law), un hombre que, después de participar en la Guerra de Secesión estadounidense, se somete a las vicisitudes que de su condición de disidente se derivan, para llegar a Cold Mountain junto a su amada (Nicole Kidman) que, con las desgracias y escaseces que la contienda provoca se las apaña como puede gracias a la contribución de una afable y dispuesta muchacha llamada Ruby (René Zellweger).

Nicole_ColdMountain

En general las interpretaciones  del filme son buenas, alguna quizás pasada de rosca por la excesiva emotividad con la que afronta la mayor parte de su aparición en pantalla.

La trama, por momentos resulta poco creíble, quizás por la anodina relación amorosa de sus protagonistas, demasiado inmediata y superficial como para desencadenar semejante empeño por el reencuentro.

A pesar de ello, la película resulta satisfactoria, se ve con ganas y su visionado es sumamente agradable.

Tiene emoción, buenas actuaciones y momentos simpáticos (las escenas de René Zellweger, que consiguió la estatuilla como mejor secundaria y Philip Seymour Hoffman) pero quizás resulten sobrevaloradas las siete nominaciones al Oscar con las cuenta.

images