Una primavera más la Costa Azul acoge uno de los festivales, sino el que más, prestigiosos del mundo. Bajo la seductora mirada de Marcelo Mastroianni (un fotograma del actor en 8 y medio de Fellini protagoniza el cartel de este año) la créme de la créme de la industria cinematográfica desfilará por la alfombra roja de Cannes, esperando llevarse consigo la preciada Palma de Oro.
La premiada cineasta neozelandesa Jane Campion (‘El piano’, Palma de Oro en 1993) sucede a Steven Spielberg al frente del jurado acompañada por el mexicano Gael García Bernal, el actor estadounidense Willem Defoe, la realizadora Sofia Coppola (‘Lost in Traslation’) o el director chino Jia Zhangke.
Parece que el presente será un año de veteranos, ya sea por su presencia en el festival en pasadas ediciones o por tener ya en su haber el galardón.
Este 2014 ‘Grace Kelly’ film del director Olivier Dahan, que catapultó a Marion Cotillard en ‘La vie en rose’ para alzarse con el Oscar ha sido la encargada de abrir la 67ª edición. Después del interés que generó tras las polémicas suscitadas en el seno de la familia de Mónaco quizás se esperaba más de la cinta protagonizada por Nicole Kidman que, con críticas más bien templadas ha pasado sin pena ni gloria para los consabidos críticos que allí operan.
El avezado director Jean Luc Godard, uno de los directores más influyentes de la nouvelle vague, encabeza una de las proyecciones más esperadas, atreviéndose este año con una cinta en 3D, ‘Adieu au langage’. Por su parte, Ken Loach (‘El viento que agita la cebada’, Palma de Oro en 2006) y Mike Leigh (‘Secretos y Mentiras’, Palma de Oro en 1996) buscan repetir galardón con ‘Jimmy’s Hall’ y ‘Mr. Turner’ respectivamente. Pero sin duda si hay alguien respetado en este festival son los hermanos Dardenne, ganadores en dos ocasiones del máximo galardón de la sección oficial de Cannes (‘L’enfant’, Palma de Oro en 2005; ‘Rosetta’, Palma de Oro en 1999), que este año presentan ‘Deux jours, une nuit’, con Marion Cotillard al frente del reparto.
Otras películas esperadas y que pueden pujar fuerte de cara a la presente temporada de premios son ‘Map to the Stars’ de David Cronenberg (reparto: Mia Wasikowska, Robert Pattinson, Julianne Moore), ‘Sils Maria’ de Olivier Assayas (Juliette Binoche, Kristen Stewart), ‘The Homesman’ con Tommy Lee Jones como director o ‘Foxcatcher’ de Bennet Miller (Channing Tatum, Steve Carrell, Mark Ruffalo). También volverá con ‘The Search’ Michel Hazanavicius después de conquistar la estatuilla dorada y a los críticos con ‘The Artist’.
Destacan también Atom Egoyan con ‘Captives’ (Ryan Reynolds, Rosario Dawson), el joven y prolífico Xavier Dolan con ‘Mommy’ o el debut en la dirección de Ryan Gosling con ‘Lost River’ que competirá en la sección Un Certain Regard.
A continuación la lista completa de películas que se proyectarán en el Festival de Cannes 2014. Habrá que esperar hasta el día 24 de mayo (inicialmente 25, se ha reducido la competición un día con motivo de las elecciones europeas) para saber qué cinta se alza con la Palma de Oro, sucediendo así a la ganadora del año pasado, la espléndida ‘La Vie d’Adèle’ de Abdellatif Kechiche (Adèle Exarchopoulos, Lèa Seydoux).
SECCIÓN OFICIAL
‘Adieu Au Langage’ de Jean Luc Godard
‘Captives’ de Atom Egoyan
‘Foxcatcher’ de Bennet Miller
‘Jimmy’s Hall’ de Ken Loach
‘Kis Uykusu (Sommeil D’Hive)’ de Nuri Bilge Ceylan
‘Leviathan’ de Andrey Zvyagintsev
‘Le Merviglie’ de Alice Rohrwacher
‘Map to the Stars’ de David Cronenberg
‘Mommy’ de Xavier Dolan
‘Mr Turner’ de Mike Leigh
‘Relatos Salvaje’ de Damian Szifron
‘Saint Laurent’ de Bertrand Bonello
‘Sils Maria’ de Olivier Assayas
‘Still Water’ de Naomi Kawase
‘The Homesman’ de Tommy Lee Jones
‘The Search’ de Michel Hazanavicius
‘Timbuktu’ de Abderrahmane Sissako
‘Deux jours, une nuit’ de Jean Pierre y Luc Dardenne
UN CERTAIN REGARD
‘Amour Fou’ de Jessica Hauser
‘Charlie’s Country’ de Rolf de Heer
‘Dohee-Ya’ de July Jung
‘Fantasia’ de Wang Chao
‘Harcheck Mi Headro’ de Keren Yedaya
‘Hermosa Juventud’ de Jaime Rosales (única presencia española)
‘Incompresa’ de Asia Argento
‘Jauja’ de Lisandro Alonso
‘Le Chambre Bleue’ de Matthieu Almaric
‘Lost River’ de Ryan Gosling
‘Run’ de Phillipe Lacote
‘Snow in Paradise’ de Andrew Hulme
‘The Disappearance of Eleanor Rigby’ de Ned Benson
‘The Salt of Earth’ de Wim Wenders y Juliano Riberio Salgado
‘Titli’ de Kanu Behl
‘Turist’ de Ruben Östlund
‘Xenia’ de Panos Koutras
PROYECCIONES ESPECIALES
‘Maidan’ de Sergei Loznitsa
‘Caricaturistes- Fantassisns de la Dèmocratie’ de Stephanie Valloatto
‘Red Army’ de Polsky Gabe
‘Eau Argentée’ de Mohammed Ossama
PROYECCIONES DE MEDIANOCHE
‘The Rover’ de David Michod
‘The Salvation’ de Kristian Levring
‘Pye Jeok’ de Chang
FUERA DE COMPETICIÓN
‘Grace of Monaco’ de Olivier Dahan (Apertura)
‘How to train your Dragon 2’ de Dean DeBlois