Globos de Oro: «Birdman» se despluma; Keaton vuela

Partía como favorita con siete nominaciones a los Globos de Oro. Pero igual que le sucede a su protagonista, «Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)», del director mexicano Alejandro González Iñárritu, cayó anoche en picado.
Los paralelismos entre filme y personaje principal han quedado patentes tras la ceremonia celebrada ayer por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. La gala de premios cinematográficos apuntaba a una pugna entre «Boyhood», de Richard Linklater, —que competía en la categoría de drama— y «Birdman» —en comedia o musical—. Pero la idílica noche dejó de serlo cuando «El Gran Hotel Budapest», de Wes Anderson, llegó de tapadillo… Y le birló el premio en comedia.
Algo similar le sucede al protagonista del filme. Riggan Thomson —interpretado por Michael Keaton— es un veterano actor que en su juventud alcanzó el éxito encarnando a un superhéroe alado. En la cinta, tras experimentar el fracaso, saborea la gloria de un nuevo papel en el teatro de Broadway.

o-BIRDMAN-facebook
En la ceremonia de ayer, la película del realizador mexicano tuvo que conformarse con el premio a mejor guión y el de mejor actor protagonista. Algo que no cumple las expectativas de un filme que partía como favorito tras la excepcional acogida que tuvo por parte de la crítica, pero que solo pudo materializar en premio dos de sus siete candidaturas.
El humor negro de «Birdman» perdió la batalla contra la sencilla y humana «Boyhood», rodada a lo largo de doce años. Pero la guerra por la estatuilla dorada se presenta todavía tortuosa hasta que el próximo 22 de febrero, presumiblemente, una de ambas resulte vencedora y se lleve el Oscar a mejor película.

Un «Quijote» americano

El papel le viene como anillo al dedo a Michael Keaton. Famoso después de interpretar a Batman, se alejó de Hollywood y su nombre cayó en el olvido. Ahora, el que fuera el hombre murciélago, sale de la cueva. Después del premio recibido anoche por su interpretación de lo que Iñárritu califica como «un Quijote al borde de un ataque de nervios», encabeza la lista de candidatos para ganar el Oscar.
Tras proclamarse vencedor, comentó las claves de su actual éxito: «Trabaja duro y no te rindas». Un ajado Keaton despliega de nuevo sus alas.

Impulso a la carrera por el Oscar

Con algunos de los premios de la crítica cinematográfica ya repartidos, la carrera por el Oscar va tomando forma. Al contrario de lo sucedido el año pasado, el presente parece augurar más de una sorpresa en la categoría reina, mejor película. La carrera en 2014 parecía desde el principio un pulso entre los dos grandes filmes del año, como así fue. Gravity arrasó en las categorías técnicas y mejor director, y 12 años de esclavitud se llevó el premio a mejor película, guión adaptado y actriz secundaria.

Ayer se pronunciaron asociaciones de críticos como la de Los Angeles, que premió a Boyhood en mejor película, director (Richard Linklater), montaje y a Patricia Arquette como mejor actriz, a pesar de que compite en calidad de secundaria; la de Boston, en la que los galardones estuvieron más repartidos, Boyhood encabeza la lista con cinco, entre ellos mejor director y película, mientras que Birdman acecha a la cinta del director de la trilogía Antes del Amanecer, consiguiendo cuatro premios (entre ellos actriz secundaria para Emma Stone),  y siendo runner-up en otras tres categorías. Ambas empataron en mejor guión. El panorama se repitió con la Crítica Online de Nueva York: Boyhood (película, director y actriz secundaria) y Birdman (mejor reparto, guión y fotografía).

boyhood1

Otros grandes beneficiados por estas asociaciones han sido J.K. Simmons, que desde hace unos meses es el claro favorito para alzarse con la estatuilla dorada a mejor actor secundario por su papel en Whiplash, y cuyo más claro contender sería Edward Norton por su papel en Birdman; Marion Cotillard, cuyo nombre está resurgiendo gracias a las flojas críticas recibidas por Big Eyes. La protagonista de la cinta de Tim Burton, Amy Adams, apuntaba a la candidatura pero parece que podría dejar su hueco a la francesa en la que sería su segunda nominación, a pesar de lo disputada de la categoría.

Está claro que las favoritas de la crítica son Boyhood y Birdman, pero no debemos olvidar que, en muchas ocasiones, estos premios no se corresponden con los gustos de la Academia. Habrá que esperar a los favoritos de los sindicatos para arrojar algo de luz a una carrera que, este año sí, parece más reñida, más emocionante. La gran perjudicada por estas asociaciones de críticos es Foxcatcher que, habiendo ganado el premio a mejor director en Cannes y sin algún nuevo galardón que la coloque de nuevo entre las principales favoritas cabe el riesgo de quedar relegada. Algo similar sucede con Selma, el filme de Ava DuVernay por el que nadie apostaba y cuyo recibimiento sorprendió a más de uno. Si los críticos no apoyan a esta película podría verse superada por cintas más potentes y con una campaña de promoción mucho mayor.

bidrman

Otras favoritas

Algunos de los nombres que llevan sonando con fuerza incluso antes de su estreno son Descifrando Enigma (The Imitation Game), La Teoría del Todo (The Theory of Everything) o Invencible (Unbroken), lo nuevo de Angelina Jolie que, pese a sus mesuradas críticas es muy del gusto de los votantes de la Academia.

df_alwide_unbroken-20131101054423657686-620x349Las tres corren el riesgo de solaparse, por lo similar de su temática, sobre todo las dos primeras, una sobre Alan Turing (a quien interpreta Bennedict Cumberbatch) y otra sobre Stephen Hawking (con Eddie Redmayne en su piel). La de Jolie se desmarca un poco de las dos anteriores al retratar la historia de superación de Louis Zamperini, en la que mezcla biopic, mucho drama, y destellos belicistas.

Otras películas se han quedado algo más rezagadas: El francotirador (American Snipper) de Clint Eastwood, con Bradley Cooper en el papel protagonista; Perdida (Gone Girl), de David Lynch que ha perdido el fuelle que mantenía en las fechas cercanas a su estreno y del que solo se libra Rosamund Pike por su estupenda interpretación; Interstellar, de Christopher Nolan; Puro Vicio (Inherent Vice), lo nuevo de Paul Thomas Anderson con Joaquin Phoenix; o Alma Salvaje (Wild) y Siempre Alice (Still Alice), dos cintas cuyas únicas opciones de premio parecen el de mejor actriz para sus protagonistas, Reese Whiterspoon y Julianne Moore, hasta el momento la favorita.

Una de las películas a las que nadie reservaba en un principio hueco en la categoría reina es Whiplash, relegándola a los premios de corte independiente. Pero la cinta de Damien Chazelle ha dado la campanada y, además de que su secundario J.K. Simmons es el favorito en su categoría, no se descartan candidaturas para mejor película, guión e incluso director. Miles Teller lo tiene algo más complicado en actor protagonista dada la competición de alto voltaje de la categoría.

Whiplash-5547.cr2

Eso mismo le sucede a Jack O’Connell, premiado en las asociaciones de críticos como mejor actor revelación por su papel en Invencible y Starred up. La categoría de mejor actor parece ya reservada a grandes nombres del panorama cinematográfico actual como Michael Keaton (Birdman), Bennedict Cumberbatch (Descifrando Enigma), Steve Carrell (Foxcatcher), Eddie Redmayne, favorito por su papel en La Teoría del Todo y otros dos nombres en la misma balanza, de la que solo uno permanecerá: David Oyelowo (Selma) y Timothy Spall (Mr. Turner).

J.K. Simmons y Patricia Arquette parecen los claros favoritos a falta de dos meses para la ceremonia, seguidos de cerca por Edward Norton y una Meryl Streep (Into the woods) que podría batir su propio récord de nominaciones.

Julianne Moore encabeza la categoría de mejor actriz protagonista (pudiendo de una vez por todas conseguir el ansiado galardón por primera vez), en la que suenan también con fuerza Rosamund Pike (Perdida), Felicity Jones (La Teoría del Todo), Reese Whitherspoon (Alma Salvaje). Tres nombres pelearían por un hipotético quinto puesto: Hilary Swank (The Hommesman), Amy Adams (Big Eyes) y Marion Cotillard (Dos días, una noche).

Habrá que esperar todavía a las nominaciones de los premios de sindicatos (SAG, el de actores, el día 10 de diciembre y PGA, el de productores, el 5 de enero) y de los Globos de Oro, el día 11 de diciembre, para dilucidar algunas de las  grandes incógnitas de la actual carrera por el Oscar. Nominaciones estas que, en principio y aunque últimamente se desmarcan de las votaciones de la Academia, auparán a los grandes favoritos de la temporada de premios.

American Hustle, la hilarante cinta con el reparto más brillante

Image

David O. Russell vuelve a hacerlo. Tras reinventarse con The Fighter y Silver linings Playbook, y de ganarse con ellas nuestro corazón, lo vuelve a hacer con este hilarante proyecto que cuenta, a su manera eso sí, el escándalo del Abscam que tuvo lugar en América en la década de los 70. Para ello, rescata a las estrellas que protagonizaron esas dos anteriores cintas: Christian Bale, Amy Adams, Jennifer Lawrence y Bradley Cooper, que con extravagantes peinados y vestuario, y a pesar de sus reprochable conductas nos hacen pasar dos horas magníficas.

Image

El ambiente y la temática beben, al igual que el director, de la influencia de Goodfellas y Casino de Scorsese.

Con un ritmo frenético y vertiginoso y unas actuaciones estelares, llenas de momentos hilarantes a los largo de todo el metraje, la hacen una de las películas más disfrutables del año. Puede que, para un público más exigente, el carecer de un mensaje profundo y momentos de extrema crudeza la hagan no ser una de esas obras maestras, pero lo cierto es que es entretenimiento puro, es vibrante y hace que salgas del cine con una sonrisa en la boca. A veces, las películas no necesitan ser tan exigentes, sino llegar al corazón del espectador como hace American Hustle.

Image

David O. Russell vuelve a hacerlo. Cuenta la historia de gente de dudosa reputación, que engañan, cuya ambición no tiene límites, que hacen de la corrupción una nimiedad, con esposas neuróticas y manipuladores, y a pesar de ello, logra que despierten simpatía en el público, que se alegren cuando las cosas les salen bien.

Y así, con las magníficas interpretaciones de este brillante elenco este polémico director viene a reafirmarse como uno de los mejores directores de actores de la actualidad.

Image

American Hustle no es una de las principales rivales a batir en la carrera por el Oscar porque sea la mejor, sino porque es la más disfrutable de todas. Sus personajes no sobreviven como lo hace Solomon Northup en 12 años de esclavitud pero lo hacen a su manera, reinventándose para lograr sus objetivos y suendo ingeniosos para ello; tampoco posee los efectos visuales de Gravity ni es un film espacial pero lo cierto es que es agradable y divertida visualmente gracias a la extravagancia del diseño de vestuario y maquillaje y posee un reparto estelar. Quizás sea por eso que pueda llegar a alzarse con el máximo galardón que otorga la Academia, pues puede ser la película del consenso, la que le encante a unos pocos pero le guste a todo el mundo, y eso amigos, la hace favorita.

Predicciones Globos de Oro 2014

Image

Mañana es un día decisivo en la temporada de premios cinematográficos, pues Chris Hemsworth (‘Thor’) anunciará los nominados a los Oscar y de madrugada tendrá lugar la 71ª ceremonia de los Globos de Oro, que, capitaneada por Amy Poehler y Tina Fey dará a conocer a los premiados en TV y cine. Aquí está mi quiniela, ¿cuál es la vuestra?

MEJOR PELÍCULA – DRAMA
12 Years a Slave
Captain Phillips
Gravity
Philomena
Rush

MEJOR PELÍCULA – COMEDIA / MUSICAL
American Hustle 
Her
Inside Llewyn Davis
Nebraska
The Wolf of Wall Street
MEJOR DIRECTOR
Alfonso Cuarón «Gravity» 
Paul Greengrass «Captain Phillips»
Steve McQueen «12 Years a Slave»
David O. Russell «American Hustle»
Alexander Payne «Nebraska»

MEJOR ACTOR – DRAMA
Chiwetel Ejiofor «12 Years a Slave» 
Idris Elba «Mandela: Long Walk to Freedom»
Tom Hanks «Captain Phillips»
Matthew McConaughey «Dallas Buyers Club»
Robert Redford «All is Lost»

MEJOR ACTOR – COMEDIA / MUSICAL
Christian Bale «American Hustle»
Bruce Dern «Nebraska»
Leonardo DiCaprio «The Wolf of Wall Street» 
Oscar Isaac «Inside Llewyn Davis»
Joaquin Phoenix «Her»
MEJOR ACTRIZ – DRAMA
Cate Blanchett «Blue Jasmine» 
Sandra Bullock «Gravity» – Víctor
Judi Dench «Philomena»
Emma Thompson «Saving Mr. Banks»
Kate Winslet «Labor Day»

MEJOR ACTRIZ – COMEDIA / MUSICAL
Amy Adams «American Hustle»
Julie Delpy «Before Midnight»
Greta Gerwig «Frances Ha»
Julia Louis-Dreyfous «Enough Said»
Meryl Streep «August Osage County» 
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Barkhad Abdi «Captain Phillips»
Daniel Brühl «Rush»
Bradley Cooper «American Hustle»
Michael Fassbender «12 Years a Slave»
Jared Leto «Dallas Buyers Club»

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Sally Hawkins «Blue Jasmine»
Jennifer Lawrence «American Hustle»
Lupita Nyong’o «12 Years a Slave»
Julia Roberts «August Osage County»
June Squibb «Nebraska»
MEJOR GUIÓN
John Ridley «12 Years a Slave »
Eric Warren Singer y David O. Russell «American Hustle»
Spike Jonze «Her»
Bob Nelson «Nebraska»
Steve Coogan y Jeff Pope «Philomena»
MEJOR BANDA SONORA
Hans Zimmer «12 Years a Slave» 
Alex Ebert «All is Lost»
John Williams «The Book Thief»
Steven Price «Gravity»- Daniel
Alex Heffes «Mandela: Long walk to freedom»
MEJOR CANCIÓN
Let it Go «Frozen»

Atlas «The Hunger Games: Catching Fire»
Please Mr. Kennedy «Inside Llewyn Davis»
Ordinary Love «Mandela: Long Walk to Freedom» 

Sweeter than fiction «One Chance»

MEJOR PELÍCULA ANIMADA
The Croods
Despicable Me 2
Frozen 

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
Blue is the Warmest Color (Francia) 
The Great Beauty (Italia)
The Hunt (Dinamarca)
The Past (Irán)
The Wind Rises (Japón)