Impulso a la carrera por el Oscar

Con algunos de los premios de la crítica cinematográfica ya repartidos, la carrera por el Oscar va tomando forma. Al contrario de lo sucedido el año pasado, el presente parece augurar más de una sorpresa en la categoría reina, mejor película. La carrera en 2014 parecía desde el principio un pulso entre los dos grandes filmes del año, como así fue. Gravity arrasó en las categorías técnicas y mejor director, y 12 años de esclavitud se llevó el premio a mejor película, guión adaptado y actriz secundaria.

Ayer se pronunciaron asociaciones de críticos como la de Los Angeles, que premió a Boyhood en mejor película, director (Richard Linklater), montaje y a Patricia Arquette como mejor actriz, a pesar de que compite en calidad de secundaria; la de Boston, en la que los galardones estuvieron más repartidos, Boyhood encabeza la lista con cinco, entre ellos mejor director y película, mientras que Birdman acecha a la cinta del director de la trilogía Antes del Amanecer, consiguiendo cuatro premios (entre ellos actriz secundaria para Emma Stone),  y siendo runner-up en otras tres categorías. Ambas empataron en mejor guión. El panorama se repitió con la Crítica Online de Nueva York: Boyhood (película, director y actriz secundaria) y Birdman (mejor reparto, guión y fotografía).

boyhood1

Otros grandes beneficiados por estas asociaciones han sido J.K. Simmons, que desde hace unos meses es el claro favorito para alzarse con la estatuilla dorada a mejor actor secundario por su papel en Whiplash, y cuyo más claro contender sería Edward Norton por su papel en Birdman; Marion Cotillard, cuyo nombre está resurgiendo gracias a las flojas críticas recibidas por Big Eyes. La protagonista de la cinta de Tim Burton, Amy Adams, apuntaba a la candidatura pero parece que podría dejar su hueco a la francesa en la que sería su segunda nominación, a pesar de lo disputada de la categoría.

Está claro que las favoritas de la crítica son Boyhood y Birdman, pero no debemos olvidar que, en muchas ocasiones, estos premios no se corresponden con los gustos de la Academia. Habrá que esperar a los favoritos de los sindicatos para arrojar algo de luz a una carrera que, este año sí, parece más reñida, más emocionante. La gran perjudicada por estas asociaciones de críticos es Foxcatcher que, habiendo ganado el premio a mejor director en Cannes y sin algún nuevo galardón que la coloque de nuevo entre las principales favoritas cabe el riesgo de quedar relegada. Algo similar sucede con Selma, el filme de Ava DuVernay por el que nadie apostaba y cuyo recibimiento sorprendió a más de uno. Si los críticos no apoyan a esta película podría verse superada por cintas más potentes y con una campaña de promoción mucho mayor.

bidrman

Otras favoritas

Algunos de los nombres que llevan sonando con fuerza incluso antes de su estreno son Descifrando Enigma (The Imitation Game), La Teoría del Todo (The Theory of Everything) o Invencible (Unbroken), lo nuevo de Angelina Jolie que, pese a sus mesuradas críticas es muy del gusto de los votantes de la Academia.

df_alwide_unbroken-20131101054423657686-620x349Las tres corren el riesgo de solaparse, por lo similar de su temática, sobre todo las dos primeras, una sobre Alan Turing (a quien interpreta Bennedict Cumberbatch) y otra sobre Stephen Hawking (con Eddie Redmayne en su piel). La de Jolie se desmarca un poco de las dos anteriores al retratar la historia de superación de Louis Zamperini, en la que mezcla biopic, mucho drama, y destellos belicistas.

Otras películas se han quedado algo más rezagadas: El francotirador (American Snipper) de Clint Eastwood, con Bradley Cooper en el papel protagonista; Perdida (Gone Girl), de David Lynch que ha perdido el fuelle que mantenía en las fechas cercanas a su estreno y del que solo se libra Rosamund Pike por su estupenda interpretación; Interstellar, de Christopher Nolan; Puro Vicio (Inherent Vice), lo nuevo de Paul Thomas Anderson con Joaquin Phoenix; o Alma Salvaje (Wild) y Siempre Alice (Still Alice), dos cintas cuyas únicas opciones de premio parecen el de mejor actriz para sus protagonistas, Reese Whiterspoon y Julianne Moore, hasta el momento la favorita.

Una de las películas a las que nadie reservaba en un principio hueco en la categoría reina es Whiplash, relegándola a los premios de corte independiente. Pero la cinta de Damien Chazelle ha dado la campanada y, además de que su secundario J.K. Simmons es el favorito en su categoría, no se descartan candidaturas para mejor película, guión e incluso director. Miles Teller lo tiene algo más complicado en actor protagonista dada la competición de alto voltaje de la categoría.

Whiplash-5547.cr2

Eso mismo le sucede a Jack O’Connell, premiado en las asociaciones de críticos como mejor actor revelación por su papel en Invencible y Starred up. La categoría de mejor actor parece ya reservada a grandes nombres del panorama cinematográfico actual como Michael Keaton (Birdman), Bennedict Cumberbatch (Descifrando Enigma), Steve Carrell (Foxcatcher), Eddie Redmayne, favorito por su papel en La Teoría del Todo y otros dos nombres en la misma balanza, de la que solo uno permanecerá: David Oyelowo (Selma) y Timothy Spall (Mr. Turner).

J.K. Simmons y Patricia Arquette parecen los claros favoritos a falta de dos meses para la ceremonia, seguidos de cerca por Edward Norton y una Meryl Streep (Into the woods) que podría batir su propio récord de nominaciones.

Julianne Moore encabeza la categoría de mejor actriz protagonista (pudiendo de una vez por todas conseguir el ansiado galardón por primera vez), en la que suenan también con fuerza Rosamund Pike (Perdida), Felicity Jones (La Teoría del Todo), Reese Whitherspoon (Alma Salvaje). Tres nombres pelearían por un hipotético quinto puesto: Hilary Swank (The Hommesman), Amy Adams (Big Eyes) y Marion Cotillard (Dos días, una noche).

Habrá que esperar todavía a las nominaciones de los premios de sindicatos (SAG, el de actores, el día 10 de diciembre y PGA, el de productores, el 5 de enero) y de los Globos de Oro, el día 11 de diciembre, para dilucidar algunas de las  grandes incógnitas de la actual carrera por el Oscar. Nominaciones estas que, en principio y aunque últimamente se desmarcan de las votaciones de la Academia, auparán a los grandes favoritos de la temporada de premios.